1944
General | Luftwaffe |
Frente Occidental | |
Enero 11: Los cazas de pistón mas avanzados de la guerra, los P-51 Mustang, se incorporan a la
batalla aérea brindando protección a los bombarderos americanos.
Enero 15: Los bombarderos aliados arrojan 2800 toneladas de bombas sobre Berlín, dentro de su cotidiana campaña de bombardeo de Alemania Marzo 18: 3000 toneladas de bombas sobre Hamburgo Abril 3: Operación Tungsteno, 42 bombarderos británicos apoyados por 80 cazas dañan seriamente al último crucero pesado alemán, el Tirpitz, que a duras penas llega a los fiodos de Noruega para reparaciones. Abril 12: Los aliados lanzan un masivo ataque aéreo continuo sobre Alemania, en el que participarán más de 2000 aparatos aliados. Junio 6: El Día D: Los aliados desembarcan en Normandía con 80 divisiones de todo tipo. Con este desembarco, los aliados abrieron el tan ansiado segundo frente europeo, que implicaba para los alemanes la necesidad de diluir aún más sus fuerzas. En realidad este ataque abría un tercer frente, considerando que el ejército alemán combatía ya en Italia y el amplio frente ruso, tratando de oponerse a los cada vez mas vigorosos avances aliados. Junio 27: Los aliados recapturan Cherburgo y días después Caen Julio 20: Atentado contra Hitler, que milagrosamente sobrevive al estallido de una bomba depositada bajo la mesa en la que realizaba una conferencia de guerra con el Alto Mando en su cuartel Wolfschanze (Guarida del Lobo) en Rastenburg. La bomba, que mató a varios de los asistentes pero sólo produjo heridas menores a Hitler, fué colocada por el Coronel Klaus Von Stauffenberg, como parte de una conspiración en la que participaban altos miembros de las fuerzas armadas, que veían en la muerte de Hitler la única posibilidad para acabar con la guerra ya virtualmente perdida, antes de que los daños a Alemania fuesen aún mayores. Stauffenberg se había incorporado recientemente al Estado Mayor después de perder el ojo izquierdo y parte de la mano derecha en Noráfrica. Agosto 25: Los aliados recuperan París. Aún cuando las fuerzas americanas logran principalmente este resultado, acuerdan que el General DeGaulle al mando del componente francés aliado tome el frente para la entrada a París. Agosto 31: Las primeras tropas aliadas alcanzan la Linea Maginot desde el Oeste Septiembre 3: Los británicos ocupan Amberes, Bélgica Septiembre 8: Se lanzan las primeras bombas voladoras V2, mucho mas avanzadas y con mayor alcance que las V1, pero con resultados similares poco determinantes para la guerra. Octubre 4: Los primeros cazas a reacción del mundo, los Me262 alemanes se incorporan a la guerra. derribarán 25 bombarderos aliados. Octubre 14: Se demuestra que el Mariscal Rommel estuvo también implicado en el atentado del 20 de julio contra Hitler. Se le ofrece el suicidio como opción al proceso judicial. Rommel lo acepta y se suicida. Octubre 21: Los aliados llegan a Aaschen, primera población alemana en su ruta. Noviembre 12 : El último crucero pesado alemán, el Tirpitz, en reparaciones en Tromso, Noruega, es atacado y hundido por bombarderos británicos. 979 miembros de su tripulación mueren en la acción Diciembre 16: La Batalla del Bulge, en la que los alemanes lanzan su última ofensiva en el frente occidental, la Operation Herbstnebel, en el área de las Ardenas. Se complementaría el último día del año con la Operation Nordwind. |
Al iniciar el año de 1944 Alemania contaba en total con 1,700 cazas en todos los frentes, de los cuáles
cerca de 900 se orientaron a la defensa del Reich contra los bombarderos anglo-americanos, 450 al frente ruso
y 350 al frente del Mediterráneo. En todos los frentes los cazas eran insuficientes.
Los bombardeos anglo-americanos persistieron sin alteración con la llegada de 1944, pero desde la segunda semana de enero tenían un nuevo protagonista, el novedoso P51 Mustang, sin duda el caza de hélice mas avanzado de la Guerra. Con el Mustang como protección a los bombarderos, los ataques adquirían mayor penetración y se hacía posible una mayor concentración de aparatos, con lo que los bombardeos adquirían una dimensión diferente. La Luftwaffe tuvo que adaptar nuevas estrategias para enfrentar los bombardeos, incluso a través de "especializar" sus cazas, algunos armados con cañones pesados para el ataque de los bombarderos y otros armados con ametralladoras, mas livianos, para tener oportunidad de poder competir con las magníficas prestaciones de los Mustangs. Con la ocupación de Francia por los aliados sus fuerzas aéreas podían operar ahora desde el propio continente ampliando su capacidad de combate considerablemente, al tiempo que se reducían los aeródromos desde donde la Luftwaffe podía operar. Con menos aeródromos los blancos para ataques para destruir en tierra los ya muy menguados recursos de combate de la Luftwaffe se reducían y permitían concentrarse mejor en tales ataques. Los primeros cazas a reacción del mundo, los Me262 alemanes se incorporan por fin a la guerra en el último trimestre de 1944 con un retraso de cuando menos un año, derivado de la insistencia de Hitler y Goering en desarrollarlo como bombardero, a pesar de sus dimensiones y prestaciones. Resulta curioso que uno de los factores para su incorporación final al combate fue el hecho de que utilizaba un combustible sintético basado en el diesel, diferente al combustible tradicional de los aviones de guerra de la época, del cual en ese momento los alemanes tenían graves problemas de suministro. Quizás si la carencia del combustible tradicional no hubiese sido tan aguda, las discusiones sobre el Me262 se habrían extendido al resto de la guerra y el avión mas avanzado de la época nunca habría entrado en combate. |
Frente del Mediterráneo | |
Enero 12: Primer ataque aliado a Montecasino, en Italia, un monte coronado por un monasterio benedictino
en donde las fuerzas alemanas controlaban el paso hacia Roma. El ataque fracasa con grandes bajas para los
americanos.
Enero 22: Los aliados desembarcan an Anzio Febrero 15-18: Los aliados bombardean intensivamente Montecasino, sin lograr desalojar a las tropas alemanas que resisten. Febrero 16: Los alemanes contraatacan en Anzio, impidiendo el avance aliado Marzo 15: Segundo ataque por tierra contra Montecasino, que resiste. Mayo 28: Después de 24 días de bombardeos y dos nuevas ofensivas por tierra, Montecasino por fin cede. Serán los contingentes polacos quienes ocuparán el Monte, con el monasterio destruido en un 100%, ello abre el camino a Roma para los Aliados Junio 4: Los aliados ocupan Roma |
De los 350 cazas alemanes que cubrían el frente del Mediterráneo al iniciar el año de 1944, aproximadamente
150 se encontraban en Italia, y el resto repartido en algunas posiciones de los Balcanes y principalmente
(otros 150) en sur de Francia.
Los americanos no habían logrado romper esa linea defensiva por lo que realizaron un desembarco de fuerzas en Anzio, mas al norte, que tuvo éxito pero quedó estancado en el perímetro del desembarco. La opción sería demoler la linea de resistencia de Casino por aire, a través de bombardeos masivos a la zona, ahora parte del territorio de un país aliado. La escasa defensa aérea se enfrentó a los bombardeos con los recursos disponibles. Roma es tomada por los aliados el 5 de junio. Al día siguiente, los aliados desembarcan en Normandía. El macizo montañoso al norte de Italia representaría sin duda un obstáculo mayor que el encontrado en Casino. Los aliados optan por concentrar sus operaciones en el frente abierto en Normandía. Italia pasará a ser una base para ataques de bombardeo a Alemania desde el sur. |
Frente Ruso | |
Enero 27: Después de un cerco de casi 900 días, los soviéticos rompen la linea alemana.
Febrero 2: Los soviéticos avanzan sobre Estonia y Letonia Marzo 4: Inicia la ofensiva soviética en Bielorrusia Mayo 9: Los soviéticos recapturan Sebastopol Julio 3: Los soviéticos recapturan Minsk Agosto 19-31: Los soviéticos invaden Rumania y ocupan la capital, estableciendo un nuevo gobierno procomunista que declara la guerra a Alemania. Septiembre 4: Los finlandeses solicitan el armisticio a la URSS Septiembre 8: Bulgaria solicita el armisticio a la URSS Septiembre 24: Los soviéticos invaden Checoslovaquia Octubre 25: Los soviéticos atacan Noruega |
La Luftwaffe inicia el año de 1944 en el frente ruso con una disponibilidad de aviones
algo superior a la de 1943, con cerca de 1700 aparatos, aproximadamente un tercio de ellos
cazas. El número pierde significado si se considera que siguen siendo los mismos tipos de caza
de siempre, y que debían cubrir un frente de 3200 km frente a una fuerza aérea rusa de
más de 11,000 aparatos.
Con el transcurso del año, y el resultado adverso para Alemania en todos los frentes, los escasos recursos disponibles de aviones de caza tuvieron que trasladarse continuamente, hacia los frentes en que era mas urgente su operación. La campaña de bombardeos anglo-americana en el Oeste y el avance ruso en el norte requirieron refuerzos, agudizado a partir de junio por el desembarco aliado en Normandía, en donde por cierto prácticamente no hubo oposición aérea, pues sólo había menos de 100 cazas en la zona de Francia y Bélgica. |
El teatro lejano: el Pacífico | |
Enero 29: Ataque de los portaviones americanos sobre las Islas Marshall. Tres días después emprenderán
el desembarco de sus tropas de infantes de marina.
Febrero 21-29: Los americanos emprenden una ofensiva general, con desembarcos en un gran número de islas ocupadas por los japoneses Abril 2: Las Superfortalezas B29 hacen su entrada en la guerra, en el Teatro del Pacífico. Abril 25: Los japoneses emprenden una ofensiva en China Mayo 27: Los americanos desembarcan en Nueva Guinea Junio 19: Se produce la gran batalla naval del Mar de Filipinas, en donde las flotas japonesa y americana, con 9 y 15 portaviones respectivamente se enfrentarán con resultado favorable para los americanos, que lograrán destruir 3 portaviones y 400 aviones. Julio 9: Los americanos ocupan Saipan, en donde las tropas japonesas deciden morir antes de rendirse. Así el comandante en jefe y cerca de 3,000 soldados, muchos de ellos heridos se suicidan en masa. Julio 21: Los americanos desembarcan en Guam Septiembre 15: Los americanos desembarcan en Palau en donde tendrá lugar otra sangrienta batalla contra los japoneses. Octubre 23: Los americanos y japoneses se enfrentan en la Batalla del Golfo de Leyte, la mayor batalla aeronaval de la Segunda Guerra Mundial Noviembre 25: Los Kamikaze, pilotos suicidas japoneses, hacen su aparición como último recurso contra la flota naval americana. |
. |