
Horst Ademeit
166 victorias - CCH DA 7 ago. 1944
|
Horst Ademeit reemplazó a Walter Nowotny como Commandeur del I/54, al ser transferido éste a Alemania.
En agosto de 1944 su FW 190 fué alcanzado por la artillería antiaérea soviética sobre territorio
enemigo. Realizó un aterrizaje de emergencia y sus compañeros lo vieron salir de la
cabina, pero nunca se supo nada más de él.
Los pilotos alemanes que caían en manos
soviéticas tenían un futuro muy incierto. Algunos terminaban en un campo de concentración ruso,
muchos despues de ser golpeados con saña, otros no sobrevivían a la golpiza y otros más simplemente eran ejecutados en el lugar.
|

Wilhelm Balthasar
47 victorias - CCH MA 3 jul. 1941
|
Uno de los pilotos más destacados de la primera etapa de la guerra. Encabezó la lista de experten en la
campaña de Francia, al derribar 23 aviones enemigos. Fue el segundo piloto
(despues de Werner Molders) en recibir la Cruz de Caballero. El 3 de junio de 1941, sin embargo,
luchando en uno de los primeros Bf109F contra Spitfires británicos, encontró la muerte, cuando en un cerrado
giro una de las alas se desprendió de su aparato. Balthasar cayó en el área de Flandes y sus compañeros
lo enterraron junto a la tumba de su padre, muerto en la misma área durante la Primera Guerra Mundial.
|

Heinz Bar
221 victorias - CCHE Sobrevivió a la guerra
|
Bar peleó desde el primer día de la guerra y hasta el último, pasó por todos los frentes de batalla y voló en
todos los tipos principales de avión caza: uno de los muy pocos que sobrevivieron a un proceso así, sobreponiéndose
a varios derribos, en uno de los cuáles resultó con vértebras lesionadas, y a la malaria, que contrajo en Malta.
Se le considera el primer as de la aviación a reacción del mundo al encabezar la lista de
derribos (16 victorias) con el Me-262, primer caza a reacción de la historia que participó en combate. Moriría en 1957
en un accidente en un planeador deportivo.
|

Gerhard Barkhorn
301 victorias - CCHE Sobrevivió a la guerra
|
Barkhorn es el segundo piloto con mayor número de victorias en la historia de la guerra aérea.
Pudo haber sido el primero, pero perdió la oportunidad al pasar casi 5 meses en el hospital
después de ser derribado por cazas soviéticos. Barkhorn confesaba que su derribo sobrevino cuando
después de lograr su victoria 273 se distrajo pensando en que pronto alcanzaría las 275 y quizás sería el
primer piloto del mundo en alcanzar 300. Los cazas soviéticos lo regresaron abruptamente a su realidad
del momento.
|

Heinrich Bartels
99 victorias - CC MA 23 dic. 1944
|
En diciembre de 1944 se le consideró desaparecido en acción, al no regresar de una misión de defensa sobre Alemania
contra bombarderos y cazas de escolta P-47 americanos.
En enero de 1968, más de 23 años después, su avión fue encontrado en una zona poco accesible
cerca de Bad Godesberg. Bartels se encontraba
aún sujeto por las correas de su Bf 109 G (13-rojo), con el paracaídas aún en condiciones de uso.
Aparentemente murió instantáneamente al ser alcanzado por disparos enemigos.
|

Wilhelm Batz
237 victorias - CCHE Sobrevivió a la guerra
|
Wilhelm Batz era un oficial de carrera desde el inicio de la Luftwaffe en 1935. De 1937 y hasta
1942 fue instructor de vuelo para los nuevos reclutas. Al fin, en 1943
se le destina al combate, sólo para encontrar que a pesar de sus habilidades como piloto sólo lograba
"cientos de hoyos en el aire" y ningún derribo. Decepcionado llegó a pedir su cambio a la fuerza de bombarderos.
Steinhoff lo convenció de probar por otro mes. La primera victoria llegó y luego otras 236 en sólo dos años, para terminar como sexto en la lista de experten.
|

Hans-Ekkehard Bob
60 victorias - CC Sobrevivió a la guerra
|
En abril de 1943 la staffel 9/JG54 de Bob sale a una misión de defensa
contra 150 bombarderos americanos en la zona de Wilhelmshaven y Bremen.
Durante el combate, Bob hace un ataque frontal contra un B17. Por
la velocidad combinada ambos aparatos se acercan rápidamente y Bob intenta esquivar al B17 por
debajo; falla y el Bf109 pierde la cola en la colisión que hace que los dos aparatos se
precipiten a tierra. Bob
se lanza en paracaídas desde una enorme altitud de 6 mil metros. Tarda15 minutos en llegar a tierra
con violencia, pierde el sentido pero sobrevive.
|

Ernst Borngen
41 victorias - CC Sobrevivió a la guerra
|
Convirtió en su especialidad el derribo de bombarderos de 2 y 4 motores, que constituyeron dos tercios del total
de sus victorias. En mayo de 1944, asignado a la defensa de Alemania logró su último derribo, en la forma de un
B-24 americano, el cuarto aparato despachado en el mismo día, éste último embestido por el averiado
Bf 109-G de Borngen, quien había saltado a tierra en paracaídas previamente con el brazo derecho prácticamente
desprendido por las balas enemigas. Borngen perdió el brazo pero sobrevivió a la guerra.
|

Heinz Bretnutz
37 victorias - CC MH 27 jun. 1941
|
Veterano de la Legión Cóndor en la Guerra Civil Española. Ya en el frente oriental, en junio de 1941, seriamente herido y con su Bf 109 F
destrozado logró aterrizar de emergencia en un campo de cultivo en Lituania. Rescatado por campesinos locales fue
escondido por ellos para evitar su captura por el Ejército Rojo.
Cuando las fuerzas alemanas ocuparon la zona cinco días
después del derribo, el piloto les fué entregado. Bretnutz sufrió la amputación de su pierna izquierda,
pero no pudo recuperarse y murió al dia siguiente.
|

Hans Dammers
113 victorias - CC MH 17 mar. 1944
|
Los pilotos soviéticos recurrían frecuentemente a la práctica que llamaban "Taran" y que consistía
en embestir a los cazas alemanes cuando su propio avión ya no estaba en condiciones de seguir en vuelo.
De esa manera esperaban llevarse con ellos a un enemigo en su caída. Hans Dammers del JG52 fue una de las
víctimas del "Taran" cuando el 13 de marzo de 1944 fue embestido por un caza ruso herido de muerte.
Gravemente herido por el impacto, Dammers consiguió de alguna manera llegar a tierra. Sin embargo,
murió cuatro días después a consecuencia de sus heridas.
|

Anton Dobele
94 victorias - CC MA 11 nov. 1943
|
Miembro de la famosa Schwarm Nowotny, la más productiva de la Luftwaffe en términos de enemigos derribados (Nowotny,
Schnorrer, Dobele y Rademacher). Dobele fué el primero en caer, el 11 de noviembre de 1943, cuando en medio de un combate cerrado contra
cazas soviéticos en Smolensk Vitebsk, colisiona contra otro aparato alemán que maniobraba para evadir a los rusos. Su muerte fue
considerada por sus compañeros del JG 54 "Grunhertz" como el fin de una era.
Casi un año después, el 8 de noviembre de 1944, Nowotny moriría al aterrizar su Me262
|

Otto Dommeratzky
38 victorias - CC MA 13 oct. 1944
|
Veterano desde la campaña de Polonia, Dommeratzky logró 38 victorias aéreas a
pesar de que su misión principal consistió en ataques a
objetivos en tierra. Murió en un vuelo de traslado en un aparato desarmado, al que se le
había despojado parte del equipo para poder acomodar al mecánico en jefe.
El avión fue sorprendido sobre Checoslovaquia por P-51 americanos. Dommeratzky optó por
un aterrizaje forzoso ya que su mecánico no contaba con paracaídas, pero el avión se
estrelló en el intento y ambos murieron.
|

Franz Eckerle
59 victorias - CCH DA 14 feb. 1942 |
Antes de la guerra era un piloto aerobático conocido. Para febero de 1942 era ya el Commandeur
del I/JG54 "Grunhertz", luchando en el frente ruso. En la zona de Welikiye-Luki fue alcanzado por
el fuego enemigo. Sin otra opción, logró realizar un aterrizaje de emergencia, pero como
sucedió en los casos de tantos otros pilotos caídos en
el frente ruso, no volvió a saberse nada de él. En el momento de su desaparición tenía 30 años y
era uno de los comandantes mas respetados y queridos, por lo que su pérdida fue sentida muy
especialmente, no sólo entre los "Grunhertz".
|

Georg-Peter Eder
78 victorias - CCH Sobrevivió la guerra |
En la guerra muchos pilotos murieron la primera vez que fueron derribados, o en condiciones
de suerte adversa que convirtieron acciones normales en otras letales. Georg Peter Eder, en
contraste, evitó muchas veces la muerte. La primera vez que fue derribado y herido fue en julio de 1941
durante la Operación Barbarroja. Pasó tres meses en el hospital. En el resto de la guerra Eder sería
derribado 17 veces, 14 veces herido y su estancia en el hospital pudo haber impuesto un record,
así como su colección de cicatrices. Pero sobrevivió a la guerra.
|

Heinrich Ehrler
208 victorias - CCH MA 4 abr. 1945
|
"...Ya no tengo municiones, pero me voy a llevar a ese..... Adios, nos vemos en el Valhalla!" dijo
por su radio de intercomunicación al tiempo que llevaba a su avión a embestir contra un bombardero B-17
norteamericano, su última víctima, en un acto de desesperación ante la ya inexorable derrota alemana,
que llegaría sólo un mes después. Ehrler, unos meses antes, había sido relevado de su cargo como Kommodore de la JG5
al atribuirsele responsabilidad por el hundimiento del acorazado "Tirpitz".
|

Otto Fonnekold
136 victorias - CC MA 31 Ago 1944 |
El campo aéreo en Rumania ese día de agosto de 1944 espera el regreso de los Bf 109. Por la radio se
sabe que el grupo había entrado en combate contra Mustangs americanos, en una zona poco frecuentada por este
tipo y nacionalidad de cazas. El primer Bf 109 aparece y se aproxima para el aterrizaje. Segundos atrás aparece otro aparato
que en un primer momento el personal en tierra supone es un segundo Bf109. Pero es un Mustang, que dispara sobre el Bf109
mientras este se posa en tierra. El Bf109 queda inmovil sobre la pista con
Otto Fonnekold muerto por los disparos.
|

Adolf Galland
103 victorias - CCHED Sobrevivió a la guerra
|
"Un piloto de combate, además de preparación y valentía, necesita suerte" y Adolf Galland, quien sería
Inspector General de Cazas, tuvo ocasión de comprobarlo en varias ocasiones. Por ejemplo, en febrero de
1941, era Kommodore de la JG 26 y probaba un Bf109F armado con ametralladoras en la costa francesa.
Galland batallaba con sus trabadas ametralladoras cuando se percata que un Spitfire lo seguía en posición de tiro.
Aterrado, esperó lo peor. Nada pasó. El Spitfire avanzó hasta quedar junto a Galland, y el sonriente piloto
británico señaló sus propios controles trabados, saludó y voló hacia Inglaterra.
|

Hermann Graf
212 victorias - CCHED Sobrevivió a la guerra
|
Hermann Graf fue uno de los temas preferidos de la propaganda alemana: un piloto siempre colocado
en los lugares de privilegio por número de derribos y que había logrado superar los muy humildes orígenes de
su familia. Además, un apasionado del futbol soccer que antes de la guerra aspiraba a ser jugador profesional.
Formó un equipo en su escuadrón, los "Cazadores Rojos" (Roten Jagger), que se convertiría en uno de los mejores
de la fuerza aérea, con Graf como el mejor guardameta de la Luftwaffe. Al final de la guerra, su cautiverio de 5 años en campos rusos
cambiaría su futuro.
|

Hartmann Grasser
103 victorias - CCH PG 1945 - 1948
Sobrevivió a la guerra
|
Grasser peleó en todos los frentes y terminó la guerra como Kommodore del JG210. Fué entregado a los
rusos por los americanos, como Erich Hartmann y Hermann Graf, entre otros. Escribió al respecto:
"Las condiciones duras e inhumanas en las que vivíamos no pueden ser descritas. Todos los pilotos eran muy
jóvenes, demasiado jóvenes para tales asaltos al carácter y a la integridad personal" ... Y además no había
esperanza alguna: la guerra había terminado años antes.
|

Anton Hafner
204 victorias - CCH MA 17 oct. 1944
|
En diciembre de 1942 derribó un P38 Lightning norteamericano, pilotado por Norman L. Widen,
quien se lanzó en paracaídas, custodiado por el avión de Hafner. En tierra, Widen le obsequió su insignia de plata
y la placa de identificación de su P38 en reconocimiento. Hafner prometió devolvérselas al término de la guerra.
Sin embargo Anton Hafner murió en acción en 1944, al chocar con un árbol durante un combate contra
Yaks soviéticos y no fué sino hasta 1960 cuando Widen recuperó sus insignias,
de manos de Alfons Hafner, hermano de Anton, que cumplía así la promesa.
|

Norbert Hannig
42 victorias - CA Sobrevivió a la guerra
|
Hannig se dispone a rematar a un Lagg3, cuando de improviso se encuentra inmerso
en una bola de fuego y en chorros de aceite negro que cubren la cabina. "Estas ardiendo, tírate" le aconseja su
flanqueador Xaver Muller. Pero se encuentra 15 kilómetros dentro de las lineas soviéticas. El fuego no llega aún
a la cabina, aunque el ala derecha presenta un hueco de un metro cuadrado y la rueda de ese lado cuelga inútil.
Decide arriesgarse y regresar a la base
con la ayuda de Muller. Perdiendo altura y con el motor que amenaza con detenerse, logra regresar y aterrizar. |

Erich Hartmann
352 victorias - CCHED
Sobrevivió a la guerra.
|
El piloto con mayor número de derribos en la historia de la guerra aérea estuvo a punto de morir
a manos de su propia infantería en 1943, cuando después de ser derribado y de haber escapado
de sus captores soviéticos fingiéndose seriamente lastimado, logró llegar a las lineas alemanas tras
dos días en territorio ocupado por los rusos. Los soldados alemanes le dispararon
creyendo que Hartmann los engañaba al identificarse como alemán al acercarse a sus lineas,
como les había sucedido pocos días antes.
Los disparos le perforaron el uniforme pero milagrosamente no lo tocaron.
|

Dietrich Hrabak
125 victorias - CCH
Sobrevivió a la guerra.
|
Dietrich Hrabak ya comandaba un escuadrón de combate cuando estalló la Segunda Guerra Mundial,
y su escuadrón fue destinado a ser uno de los primeros en participar en las hostilidades en Polonia. El
1 de septiembre de 1939 realizó su primera misión de combate... siendo derribado, y forzado a un aterrizaje
de emergencia. Así, tuvo el dudoso honor de ser el primer piloto de caza de la Luftwaffe en ser derribado en acción durante la
Guerra. Fue uno de los comandantes más respetados y llegaría a General con la Bundesluftwaffe
|

Hans-Joachim Jabs
50 victorias - CCH
Sobrevivió a la guerra.
|
Miembro de la caza nocturna. En abril de 1944, tras una misión de defensa, fue perseguido por ocho Spitfifes.
Jabs rumbo a su base, logró esquivar y combatir a los cazas británicos, dos de los cuáles resultaron
derribados. Sin embargo el Bf110 es sacudido constantemente por impactos enemigos. A través de heridas en las alas podía verse
la tierra cada vez mas cercana. Jabs llega a la base y aterriza, aún con los Spitfire tras él. En tanto los cazas dan un giro
para su ataque a tierra, Jabs y su tripulación escapan del Bf110, que momentos después resulta acribillado y destruido en tierra.
|

Josef Jennewein
86 victorias - CC
DA - 27 jul. 1943
|
No muy alto, delgado y con cara de niño, "Pepi" Jennewein era sin embargo el campeón mundial
de slalom en el esquí alpino antes de ingresar a la Luftwaffe. Para 1943 era sin duda uno de los nuevos
ases que se proyectaban en el frente ruso, en este caso volando para el JG51 "Molders". Entre sus logros
se contaba por ejemplo el haber derribado a siete aviones soviéticos en un sólo día, en febrero de 1943.
Sin embargo, en julio de ese año, su FW 190 fue alcanzado y Jennewien recurrió al aterrizaje de
emergencia en territorio ruso. Como en tantos otros casos, no se supo nada de él después.
|

Wilhelm Johnen
34 victorias - CC
Sobrevivió a la guerra.
|
En la obscuridad característica de las misiones de caza nocturna, el navegante Risop le grita a Johnen:
"tenemos uno encima". Johnen elude y se estabiliza para pasar al ataque. "Es un modelo nuevo!, cuatrimotor"
informa Risop nuevamente. Pero entre las novedades de ese Short Stirling se encuentra una torreta ventral que súbitamente inunda
de disparos al Bf 110. Risop es destrozado por las balas, la cabina se incendia y el avión cae dando giros.
Johnen, pegado a su asiento por la fuerza centrífuga, espera lo peor, pero 2 700 metros mas abajo se produce una explosión que lo lanza del avión
y lo salva.
|