HECHOS


Heinz Bar

221 victorias - CCHE
Sobrevivió a la guerra
Bar peleó desde el primer día de la guerra y hasta el último, pasó por todos los frentes de batalla y voló en todos los tipos principales de avión caza. Uno de los muy pocos que sobrevivieron a un proceso así. Fue también el primer as de la aviación a reacción del mundo al encabezar la lista de derribos (16) con el Me-262, primer caza a reacción de la historia que participó en combate. Moriría casi 30 años después del fin de la guerra en un accidente de planeador. Nunca había dejado de volar.

Gerhard Barkhorn

301 victorias - CCHE
Sobrevivió a la guerra
Barkhorn es el segundo piloto con mayor número de victorias en la historia de la guerra aérea. Pudo haber sido el primero, pero perdió la oportunidad al pasar casi 5 meses en el hospital después de ser derribado por cazas soviéticos. Barkhorn confesaba que su derribo sobrevino cuando después de lograr su victoria 273 se distrajo pensando en que pronto alcanzaría las 275 y quizás sería el primer piloto del mundo en alcanzar 300. Los cazas soviéticos lo regresaron abruptamente a su realidad del momento.

Heinrich Bartels
99 victorias - CC
MA 23 dic. 1944
En diciembre de 1944 se le consideró desaparecido en acción, al no regresar de una misión de defensa sobre Alemania contra bombarderos y cazas de escolta P-47 americanos.
En enero de 1968, más de 23 años después, su avión fue encontrado en una zona poco accesible cerca de Bad Godesberg. Bartels se encontraba aún sujeto por las correas de su Bf 109 G (13-rojo), con el paracaídas aún en condiciones de uso. Aparentemente murió instantáneamente al ser alcanzado por disparos enemigos.

Wilhelm Batz

237 victorias - CCHE
Sobrevivió a la guerra
Wilhelm Batz era un oficial de carrera desde el inicio de la Luftwaffe en 1935. De 1937 y hasta 1942 fue instructor de vuelo para los nuevos reclutas. Al fin, en 1943 se le destina al combate, sólo para encontrar que a pesar de sus habilidades como piloto sólo lograba "cientos de hoyos en el aire" y ningún derribo. Decepcionado llegó a pedir su cambio a la fuerza de bombarderos. Steinhoff lo convenció de probar por otro mes. La primera victoria llegó y luego otras 236 en sólo dos años, para terminar como sexto en la lista de experten.

Ernst Borngen
41 victorias - CC
Sobrevivió a la guerra
Convirtió en su especialidad el derribo de bombarderos de 2 y 4 motores, que constituyeron dos tercios del total de sus victorias. En mayo de 1944, asignado a la defensa de Alemania logró su último derribo, en la forma de un B-24 americano, el cuarto aparato despachado en el mismo día, éste último embestido por el averiado Bf 109-G de Borngen, quien había saltado a tierra en paracaídas previamente con el brazo derecho prácticamente desprendido por las balas enemigas. Borngen perdió el brazo pero sobrevivió a la guerra.

Heinz Bretnutz
37 victorias - CC
MH 27 jun. 1941
Veterano de la Legión Cóndor en la Guerra Civil Española. Ya en el frente oriental, en junio de 1941, seriamente herido y con su Bf 109 F destrozado logró aterrizar de emergencia en un campo de cultivo en Lituania. Rescatado por campesinos locales fue escondido por ellos para evitar su captura por el Ejército Rojo. Cuando las fuerzas alemanas ocuparon la zona cinco días después del derribo, el piloto les fué entregado. Bretnutz sufrió la amputación de su pierna izquierda, pero no pudo recuperarse y murió al dia siguiente.

Heinrich Ehrler

208 victorias - CCH
MA 4 abr. 1945
"...Ya no tengo municiones, pero me voy a llevar a ese..... Adios, nos vemos en el Valhalla!" dijo por su radio de intercomunicación al tiempo que llevaba a su avión a embestir contra un bombardero B-17 norteamericano, su última víctima, en un acto de desesperación ante la ya inexorable derrota alemana, que llegaría sólo un mes después. Ehrler, unos meses antes, había sido relevado de su cargo como Kommodore de la JG5 al atribuirsele responsabilidad por el hundimiento del acorazado "Tirpitz".

Adolf Galland

103 victorias - CCHED
Sobrevivió a la guerra
"Un piloto de combate, además de preparación y valentía, necesita suerte" y Adolf Galland, quien sería Inspector General de Cazas, tuvo ocasión de comprobarlo en varias ocasiones. Por ejemplo, en febrero de 1941, era Kommodore de la JG 26 y probaba un Bf109F armado con ametralladoras en la costa francesa. Galland batallaba con sus trabadas ametralladoras cuando se percata que un Spitfire lo seguía en posición de tiro. Aterrado, esperó lo peor. Nada pasó. El Spitfire avanzó hasta quedar junto a Galland, y el sonriente piloto británico señaló sus propios controles trabados, saludó y voló hacia Inglaterra.

Hartmann Grasser
103 victorias - CCH
PG 1945 - 1948
Grasser peleó en todos los frentes y terminó la guerra como Kommodore del JG210. Fué entregado a los rusos por los americanos, como Erich Hartmann y Hermann Graf, entre otros. Escribió al respecto: "Las condiciones duras e inhumanas en las que vivíamos no pueden ser descritas. Todos los pilotos eran muy jóvenes, demasiado jóvenes para tales asaltos al carácter y a la integridad personal" ... Y además no había esperanza alguna: la guerra había terminado años antes.

Anton Hafner

204 victorias - CCH
MA 17 oct. 1944
En diciembre de 1941 derribó un P38 Lightning norteamericano, pilotado por Norman L. Widen, quien se lanzó en paracaídas, custodiado por el avión de Hafner. En tierra, Widen le obsequió su insignia de plata y la placa de identificación de su P38 en reconocimiento. Hafner prometió devolvérselas al término de la guerra. Sin embargo Anton Hafner murió en acción en 1944, y no fué sino hasta 1960 cuando Widen recuperó sus insignias, de manos de Alfons Hafner, hermano de Anton, que cumplía así la promesa.

Erich Hartmann

352 victorias - CCHED
Sobrevivió a la guerra.
El piloto con mayor número de derribos en la historia de la guerra aérea estuvo a punto de morir a manos de su propia infantería en 1943, cuando después de ser derribado y de haber escapado de sus captores soviéticos fingiéndose seriamente lastimado, logró llegar a las lineas alemanas tras dos días en territorio ocupado por los rusos. Los soldados alemanes le dispararon creyendo que Hartmann los engañaba al identificarse como alemán al acercarse a sus lineas. Los disparos le perforaron el uniforme pero milagrosamente no lo tocaron.

Dietrich Hrabak

125 victorias - CCH
Sobrevivió a la guerra.
Dietrich Hrabak ya comandaba un escuadrón de combate cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, y su escuadrón fue destinado a ser uno de los primeros en participar en las hostilidades en Polonia. El 1 de septiembre de 1939 realizó su primera misión de combate... siendo derribado, y forzado a un aterrizaje de emergencia. Así, tuvo el dudoso honor de ser el primer piloto de caza de la Luftwaffe en ser derribado en acción durante la Guerra. Fue uno de los comandantes más respetados y llegaría a General con la Bundesluftwaffe

Emil Lang

173 victorias - CCH
MA 3 sep. 1943
Apodado "Bully" (Bulldog) por su físico fuerte y duro, Lang era un atleta de pista y campo reconocido en Alemania, además de un piloto comercial de Lufthansa. En su oportunidad establecería un record ahora fuera de la pista: 18 derribos en un solo día. Sin embargo, en septiembre de 1944 combatiendo contra P47 americanos su FW 190 resultó averiado perdiendo su parte inferior y los controles. No tuvo oportunidad de usar el paracaídas: los P47 remataron al ya inerme avión.

Helmut Lent

113 victorias - CCHED
MV 7 oct 1944
Segundo piloto de caza nocturno con mayor número de derribos, incluyendo ocho en una misma misión nocturna y también una de los primeros derribos de la guerra, el 2 de septiembre de 1939. Helmut Lent muere a consecuencia de un accidente de vuelo cuando en el proceso de aterrizar su Bf110 en medio de la noche encuentra en su trayectoria un cable de alta tensión que provoca el incendio de su aparato y su caída a tierra. Lent es rescatado del avión por personal de tierra pero muere 2 días despues.

Wolfgang Lippert
30 victorias - CC
MH 1 dic. 1941
Veterano de la Legión Cóndor en la Guerra Civil Española. Ya en el frente de Africa del Norte, en noviembre de 1941, fue alcanzado por el fuego de los cazas de la RAF, probablemente por el as australiano Clive Caldwell. Al tirarse en paracaidas, el estabilizador de su propio Bf 109 F-4 le destrozo las piernas. Sin sentido por el impacto, fue rescatado por los ingleses, quienes tuvieron que amputarle ambas piernas para tratar de salvarle la vida. Murió sin recobrar el conocimiento.

Gunther Lutzow

110 victorias - CCHE
MA 24 abr. 1945
Segundo piloto en obtener 100 victorias. Nombrado inspector de escuadrones de caza en 1942. En 1944 fué convocado para formar parte de la JV44, el escuadrón de "experten" destinado a volar los nuevos jets Me262. Portavoz de los pilotos ante Hitler y Goering en la llamada "revuelta de los pilotos", contra las malas decisiones de Goering en el manejo de la guerra aérea. Murió en acción dos semanas antes del fin de la guerra en misión de defensa contra el bombardeo norteamericano de Alemania.

Hans Joachim Marseille

158 victorias - CCHED
MV 30 sep. 1942
El piloto con mayor número de derribos en el frente occidental, llamado "La Estrella del Africa", regresaba en septiembre de 1942 de una misión con su Bf109 seriamente averiado por Spitfires británicos. Marseille logra llegar a las lineas alemanas y se lanza en paracaídas. Sin embargo, por las condiciones del avión, éste se mueve erráticamente al momento del salto y el plano posterior de la nave golpea a Marseille, haciéndolo perder el conocimiento por lo que no pudo así accionar el paracaídas, precipitándose a su muerte.

Werner Molders

115 victorias - CCHED
MV 22 nov. 1941
El piloto más destacado de la Guerra Civil Española y de la etapa inicial de la Segunda Guerra Mundial. Molders perfeccionó en España la formación "schwarm" revolucionando el combate aéreo. Primer piloto en superar la marca de 80 derribos del legendario Barón Rojo Richtoffen; primero en superar las 100 victorias y primero en recibir la Cruz de Caballero. Apodado "Vati" ("Papi") por su actitud con los pilotos novatos, alejado del combate y miembro del Alto Mando de la Luftwaffe, murió en un accidente en un avión de transporte.

Rudolf Muller
94 victorias - CC
MP en 1948
Asignado al JG 5 con base en Noruega, operaba en uno de los escasos escuadrones que combatían tanto contra la RAF como contra aviones soviéticos. Se le atribuye la eliminación de Boris Safanov, uno de los ases soviéticos emergentes.
En abril de 1943 Muller tuvo que aterrizar su averiado Bf 109 G (3-amarillo) sobre el congelado Lago Bolschoje. Ahí fué capturado por una patrulla de esquiadores soviéticos. Prisionero de guerra, nunca sería liberado. Fue visto con vida por última vez en un gulag soviético en el invierno de 1947. Se cree que murió ahí en 1948.

Joachim Muncheberg

135 victorias - CCHE
MA 23 mar. 1943
Uno de los pilotos destacados del frente Occidental murió en acción sobre Tunez al impactarse contra el Spitfire al que acababa de herir de muerte. Nunca se ha podido esclarecer si los fragmentos que se desprendían del Spitfire causaron heridas en Muncheberg y lo llevaron al impacto, si el avión británico hizo un giro errático y se interpuso en el camino del Bf109, ya sea por las propias averías o por los reflejos del piloto británico, Capitan Theodore Sweetland, que era zurdo, o si éste deliberadamente propició el choque para llevarse consigo al alemán. Hubo testigos de ambos lados, con distintas opiniones.

Walter Nowotny

258 victorias - CCHED
MA 8 nov. 1944
A partir del segundo semestre de 1941 usó como amuleto en todas sus misiones sus famosos "pantalones de la victoria" . Sin embargo, los pantalones no conmemoraban un derribo o una serie de derribos en lo particular, sino una victoria mas importante: haber sobrevivido a tres días en las heladas aguas del Mar Báltico, en una balsa de hule tras ser derribado por fuego soviético. Sin provisiones, y sin remos, tuvo que cubrir 60 km. para llegar a la orilla ocupada por las fuerzas alemanas. Moriría tres años después sobre su base al estallar su caza a reacción Me-262 averiado en combate.

Hans Phillip

206 victorias - CCHE
MA 8 oct. 1943
"Luchar contra 20 rusos que quieren despedazarte, o incluso contra los Spitfires puede ser incluso divertido... . Pero cuando se hace un giro para caer sobre 70 bombarderos americanos, todos nuestros pecados en la vida pasan frente a nosotros. Quizás uno ya se haya convencido de aceptar cualquier destino, pero es más doloroso tener que hacer que todos los pilotos de la escuadrilla lo hagan también, incluso los más jovenes recien llegados", escribió 4 días antes de su muerte.

Gunther Rall

275 victorias - CCHE
Sobrevivió a la guerra
Con su avión herido de muerte sobre territorio ruso, Rall consiguió apenas cruzar las lineas alemanas cerca de una formación de tanques alemanes. Sin embargo, el avión quedó destrozado al tocar tierra y chocar contra la dura pared de una hondanada. Rall fue rescatado inconciente de los despojos por la tripulación de los tanques. Tuvo fractura de tres vértebras; estuvo paralizado durante un tiempo, pero logró recuperarse y regresar al combate. Hertha, su futura esposa, fue uno de los médicos que lo atendieron. Después de la guerra llegaría a ser General de la Bundesluftwaffe.

Hans Ulrich Rudel

9 victorias (en un Stuka) - CCHED Oro
Sobrevivió a la guerra
El piloto más condecorado de la Guerra. Hundió un crucero soviético (el "Marat") sin ayuda, por lo que Stalin estableció una recompensa de 100,000 rublos por su muerte o captura. Fué derribado 32 veces, varias sobre territorio enemigo, y siempre logró regresar a las lineas alemanas, de todas las maneras imaginables. A principios de 1945 le fue amputado un pie al ser herido por la artillería antiaérea soviética. Regresó al combate en un mes. Después de la guerra fue asesor de la Fuerza Aérea Argentina. Murió a los 66 años.

Wolfgang Schellmann
26 victorias - CC
MP 24 jun. 1941
Uno de los pilotos más destacados de la Guerra Civil Española, sólo superado en el número de derribos por Werner Molders. Ya en el frente soviético, en junio de 1941, Schellmann es derribado por la práctica soviética del "Taran" que consistía en que los pilotos cuyo avión enfrentaba su inminente destrucción, lo lanzaban contra un aparato alemán para "llevarse con ellos" a un enemigo. Schellmann logra lanzarse en paracaídas sólo para ser capturado por soldados soviéticos y ser fusilado poco después.

Hans Wolfgang Schnaufer

121 victorias - CCHED
Sobrevivió a la guerra
El piloto de caza nocturno con mayor número de derribos, casi todos bombarderos británicos. El 16 de diciembre de 1943 logró una de sus misiones más exitosas, volando en solitario y contra la directiva general que mantenía en tierra a los aviones cuando se presentaba densa niebla y lluvia. Schnaufer y su tripulación de dos despegaron en su Bf110 y lograron 4 bombarderos derribados, incluyendo al llamado "Maestro de Ceremonias", que en cada misión de bombardeo marcaba la zona y dirigía el ataque.

Johannes Steinhoff

178 victorias - CCHE
Sobrevivió a la guerra
En abril de 1945, a menos de un mes del fin de guerra, al despegar su caza a reacción Me 262 rompe su tren frontal con una gran grieta en la pista. El inestable combustible estalla en llamas y Steinhoff escapa convertido en una antorcha humana. Terriblemente quemado y desfigurado Steinhoff pasaría por 70 operaciones para lograr una relativa recuperación muchos años después; por ejemplo sólo tendría párpados nuevamente 24 años después. No obstante sería el artífice de la reconstrucción de la Bundesluftwaffe y el primer alemán Comante General de la OTAN en Europa.

Max Stotz

189 victorias - CCH
DA 19 ago. 1943
Austriaco de nacimiento, ingresó a la Luftwaffe en 1938, con la integración de Austria a Alemania. Actuando en el frente oriental, en agosto de 1943 era uno de los 3 pilotos con mayor número de derribos y había hecho de su gorro de piel su signo distintivo. En su último combate aéreo, su avión fue alcanzado por el fuego enemigo. Stotz logró saltar en paracaídas detrás de las lineas soviéticas, pero nunca se volvió a saber de él. Es probable que haya sido muerto inmediatamente por fuerzas irregulares rusas.

Franz Von Werra
21 victorias - CCH
MV 25 oct. 1941
En septiembre de 1941, durante la Batalla de Inglaterra, Franz Von Werra tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia en territorio enemigo. Capturado, es enviado a un campo de prisioneros... en Canadá. Poco tiempo después Von Werra se evadió del campo, logró pasar a los Estados Unidos y de ahí a México. Ahí abordó un barco de carga que lo llevó a España vía Sudamérica. Finalmente regresó a su base en Francia y se reintegró a la guerra. Meses después murió en un accidente de vuelo.

Hans Strelow
68 victorias - CCH
MO 22 may. 1942
Uno de los pilotos más jóvenes en recibir la Cruz de Caballero, cuando no contaba aún con 20 años de edad. Combatiendo en el frente ruso, su avión es alcanzado por el fuego enemigo. Sin posibilidad de mantenerse en vuelo para regresar a las lineas alemanas, Strelow logra aterrizar de emergencia en territorio enemigo. Sin embargo, el aparato es rodeado por tropas soviéticas que se acercan para capturarlo y Strelow opta por suicidarse con su revolver.

Johannes Wiese

133 victorias - CCH
PG - sobrevivió a la guerra
En diciembre de 1944 fue derribado por aviones de la RAF. Su paracaídas quedó sujeto de la cabina de su avión, que caía a tierra. Logró librarse de la cabina a menos de 100 metros del suelo por lo que resultó seriamente lesionado. Cinco meses después, en mayo de 1945, el final de la guerra lo sorprende aún en recuperación. Otros 5 meses después, alemanes comunistas lo identifican como combatiente del frente oriental, lo secuestran y lo entregan a los rusos, quienes lo mantendrían en cautiverio hasta 1950.

Josef Zwernemann
126 victorias - CC
MA 8 abril 1944
Erich Hartmann fue su flanqueador a principios de su participación en la guerra. En abril de 1944 Zwernemann peleaba en Italia contra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En un combate contra P-51 Mustangs fue alcanzado y tuvo que lanzarse en paracaídas cerca del Lago Garde. Mientras bajaba, los Mustangs lo ametrallaron, matándolo. Los pilotos americanos, por cierto, fueron los únicos que de manera regular recurrían a la práctica de ametrallar a pilotos que bajaban en paracaídas.